lunes, 2 de junio de 2014

Evaluación del proyecto:

Evaluación del proyecto:

¿Qué tal funciona el diseño?
El diseño funciona de la mejor manera, pienso que habría que hacerle unos ajustes en cuanto a su decoración, es bastante opaco y poco llamativo, podríamos utilizar tonos vivos con el fin de decorar las botellas de plástica y llamar más la atención de los sujetos que vayan a admirar el cultivo.

¿Se utilizaron los materiales más convenientes?
Si, para la realización del proyecto tratamos de utilizar materiales netamente reciclables y que pudiéramos conseguir en cualquiera parte, además son materiales que no deterioran el medio ambiente y que además le dan un mejor acabo al proyecto.

¿Costo más o menos lo que pensaba?
Si, en realidad si costo fue muy mínimo, y su utilidad va a ser demasiado extensa.

¿Qué rediseño le haría?
Mejoramiento de los acabados y decoración.



Elaborado Por : Dilmer Diaz Rangel - Ciclo VI

Planificación del proyecto

Planificación del proyecto  

Cronograma de actividades


Lunes
26 mayo
Martes
27 mayo
Miércoles
28 mayo
Jueves
29 mayo
Viernes
30 mayo
Sábado
31 mayo
Domingo
1 junio
Conseguir los materiales a utilizar en el proyecto
Corte de las botellas y realización del orificio para la cuerda que lo va a sujetar
Preparación de la tierra con el abono
Siembra de semillas
Colocar cuerdas en las botellas
Colgar las botellas en el patio según los planes
Evaluar riesgos y rediseñar en caso tal.

Elaborado Por : Dilmer Diaz Rangel - Ciclo VI

Materiales Utilizados Y Propiedades:

Materiales Utilizados Y Propiedades:

-Botellas de plástico grandes: La botella de plástico es un envase ligero fabricado con diferentes tipos de plástico según su utilización. Utilizado en la comercialización de líquidos en productos como de lácteos, bebidas o limpia hogares. También se emplea para el transporte de productos pulverulentos o en píldoras, como vitaminas o medicinas. Sus ventajas respecto al vidrio son básicamente su menor precio y su gran versatilidad de formas.

- Patio

-Agua y luz

-Seleccionar especies de aromáticas

- Abono orgánico: sus propiedades biológicas son favorecen la aireación y oxigenación del suelo, por lo que hay mayor actividad radicular y mayor actividad de los microorganismos aerobios y constituir una fuente de energía para los microorganismos, por lo que se multiplican rápidamente. 

-Fertilizante mineral: Los fertilizantes minerales tienen un gran efecto sobre el suelo, por ejemplo, enriquecen el suelo con nutrientes, alternar la reacción de la solución del suelo, e influyen en los procesos microbiológicos. Debido a que las plantas reciben nutrientes a través de sus raíces, la adición de abonos minerales para el suelo puede afectar el crecimiento y desarrollo de plantas y, en consecuencia, la productividad general de un campo, huerto, jardín o un prado.

-Tierra: se caracteriza por mantener la micro y macro fauna en equilibrio, bajos niveles de salinización, alta capacidad de intercambio catiónico, mantienen una estructura física que permite la circulación del agua y la aireación de forma permanente, en la superficie se mantiene la capa orgánica y hay presencia del ciclo del humus, hay equilibrio entre las propiedades físicas y químicas, su capacidad de formar quelatos es muy superior, son suelos autónomos ya que tienen altas reservas nutricionales. En estos suelos los cultivos han sido manejados bajo preceptos de rotación, diversificación y asociación. Son suelos protegidos a la exposición del los rayos solares y los cultivos se caracterizan por producir plantas sanas suculentas y resistentes a los ataques y enfermedades.

Elaborado Por : Dilmer Diaz Rangel - Ciclo VI

Procedimiento para la implementación de los cultivos colgantes:

Procedimiento para la implementación de los cultivos colgantes:

Diseño: 





1. Con las botellas plásticas que vamos a utilizar abriremos un hueco grande en la parte superior por ambos lados

2. posteriormente abriremos agujeros en la parte inferior para que salga el agua que le echemos a las plantas y no se ahoguen.

3. Le pondremos cabuyas a los lados de la botella para colgar nuestras materas en el aire.



4. ubicaremos la tierra y el abono para las matas en las botellas. Ahí ubicaremos las semillas a sembrar.

 5. Colgaremos regando con frecuencia.


Elaborado Por : Dilmer Diaz Rangel - Ciclo VI

Fundamentación del problema

Fundamentación del problema 

Que es el emprendimiento: Es la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, para iniciar una empresa o proyecto o para llevar a cabo nuevos retos, lo cual le permite ir cada vez mas allá de donde ha llegado. En este orden de ideas un emprendedor es alguien que se enfrenta a actividades en el campo de la economía, negocios o finanzas, es alguien que toma riesgos en materia económica con el objetivo de progresar. Por otro lado construye competencias que forjan un espíritu científico, el desarrollo de la creatividad y la conciencia social 

Como aporta el emprendimiento para la elaboración del proyecto productivo: Definitivamente las ganas por alcanzar una meta u objetivo en pro del servicio a alguien que lo necesita es la principal caracteriza que en estos momentos esto desarrollando como emprendedor y como triunfador del concurso que quiero llegar a ser, es necesario tener motivación y poner todo lo mejor de nosotros para poder darle solución a un problema que afecta tantos habitantes de la comunidad. 

Ventajas de los cultivos colgantes: Los cultivos colgantes son considerados seguros y ecológicos por producir cosechas de forma natural manteniendo las plantas saludables. La principal ventaja ecológica de los cultivos aeropónicos es la conservación de agua y energía. Comparado con los hidropónicos, los aeropónicos ofrecen unos requerimientos de agua y energía menores por cada metro cuadrado de cultivo.  Cuando se usan de forma comercial, los aeropónicos usan una décima parte del agua necesaria con otros métodos para hacer crecer la cosecha4 pero esto puede reducirse hasta una veinteava parte.


Elaborado Por : Dilmer Diaz Rangel - Ciclo VI

Soluciones al problema.

Soluciones al problema.


-Uso de plaguicidas tipo organofosforados y carbamatos para erradicar las plagas de los cultivos de hortalizas de un precio económico 

-Realización de cultivos de techos verdes: Los techos verdes son una opción para contar con habitas urbanos alternativos preservando la biodiversidad, generando un nuevo equilibrio entre áreas edificadas y recursos paisajísticos.
 El techo verde es el techo de un edificio que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado. No se refiere a techos de color verde, como los de tejas de dicho color ni tampoco a techos con jardines en macetas. Se refiere en cambio a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica. El término techo verde también se usa para indicar otras tecnologías "verdes", tales como paneles solares fotovoltaicos o módulos fotovoltaicos. Otros nombres para los techos verdes son techos vivientes y techos ecológicos.

-Realización de cultivos hidropónicos: Los cultivos hidropónicos de utilizan para cultivar las plantas sin tierra, en donde las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta agua y todos los alimentos esenciales al desarrollo de la planta. En la hidroponía las raíces de la planta pueden ser suspendidas

-Realización de cultivos colgantes:  Es el proceso de cultivar plantas en un entorno aereo o de niebla sin hacer uso de suelo ,en donde el cultivo es susceptible a su invasión por plagas que interrumpen su producción.

---> Solución que mejor da respuesta al problema. 


Elaborado Por : Dilmer Diaz Rangel - Ciclo VI



Descripción detallada del problema

Descripción detallada del problema

Debido a los diferentes cambios climáticos y a su cultivo a campo abierto de la región cundiboyacense, las hortalizas, están siendo atacadas por plagas que interrumpen la producción, lo que está generando pérdidas a los agricultores, ya que la inversión es mayor a la ganancia; esto se debe a que pensando en recoger algo de lo que sembraron, están invirtiendo demasiado dinero en abonos, fertilizantes y plaguicidas; lo que ha llevado a la desmotivación de los agricultores, quienes están pensando en dejar su oficio y abandonar sus tierra e irse a otro lugar en el que puedan recibir alguna recompensa por su trabajo .

¿Qué se quiere lograr?

Lo que se quiere lograr mediante la realización de dicho proyecto, es mitigar la problemática que están viviendo los agricultores de la región, queremos participar en un concurso propuesto por el municipio que se basa en la elaboración de un proyecto de cultivos de techos verdes y cultivos colgantes lo que le dará solución a las necesidades que están presentando los agricultores. 

Elaborado Por : Dilmer Diaz Rangel - Ciclo VI